Como todos los años, en marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, que tiene por objetivo sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien, de tener un sueño de calidad y su repèrcusión en nuestra salud. En esta jornada se pretende también visibilizar todos los problemas y alteraciones del sueño existentes, a fin de prevenirlos y tratarlos adecuadamente.
Hablar de sueño es hablar de salud, en el sentido literal de la palabra
Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, y a pesar de que sigue teniendo sus misterios el hecho dormir, hay uno que hemos desvelado totalmente: la vida depende del sueño, sin dormir nos morimos. Nos resulta más fácil entender que sin oxígeno, sin comida, sin agua morimos, que el hecho de que la privación de sueño conduzca a la muerte, pero experimentalmente se ha demostrado con animales que es así. Y por el contrario, dormir bien, una buena calidad de sueño, ayuda a mantener nuestra salud, física y mental, y a prevenir problemas en aspectos que pueden resultarnos sorprendente
‘Únete al mundo del sueño, conserva tus ritmos para disfrutar la vida’
Es el eslogan de este año 2018 que tiene que ver con el el reciente Premio Nobel de Fisiología o Medicina concedido a tres investigadores que han dedicado sus investigaciones a los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos se refieren a eventos cíclicos en nuestra fisiología, como los ritmos de la secreción hormonal, las variaciones de la temperatura corporal y los niveles de alerta. Los relojes biológicos del cuerpo producen ritmos circadianos, pero los factores ambientales, como la luz solar, y nuestros comportamientos pueden alterarlos. Sabemos hoy en día que mantener los ritmos circadianos regulares reduce el riesgo de trastornos del sueño, de salud mental y problemas de salud crónicos.
Celebrando hoy el Día Mundial del Sueño, y ahondando en su mensaje, quiero presentarte un listado de algunos motivos por los que merece la pena cuidar tu sueño.
- Dormir bien te hace ingerir menos calorías.
- La falta de sueño te hace engordar.
- Dormir bien mejora la concentración y la productividad
- Un buen sueño maximiza el rendimiento físico en actividades deportivas
- Dormir bien mejora la memoria y el aprendizaje
- Dormir mal aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebro vascular
- El sueño de baja calidad aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2
- Dormir bien mejora la respuesta inmune
- Dormir mal nos hace socialmente menos habilidosos.
- Dormir mal se relaciona con un aumento de la inflamación y daño celular
- La falta de sueño afecta al estado emocional, aumentando las emociones negativas.
- Dormir protege frente al alzheimer
- Dormir bien mejora el estado de ánimo, estando relacionada con la depresión.
- Dormir poco altera la respuesta hormonal e influye en el desempeño sexual.
- Dormir aumenta el umbral de tolerancia dolor
- Un sueño de baja calidad aumenta el riesgo de accidentes en carretera y en el trabajo
- Etc…..
Podría seguir, pero no quiero aburrirte ¿qué te parece? . Yo creo que sobran los motivos… y si tienes alguna dificultad para conseguir un sueño de calidad ponte en contacto